Recepciones de trabajos
- Recepción de trabajos: 14 de febrero al 2 de mayo, 2025.
- Aceptación de trabajos: A partir del 9 mayo, 2025.
- Congreso: del 19-22 octubre, 2025.
- Curso de catálisis: del 23-24 octubre, 2025.
Lineamientos para la preparación de resúmenes
- Los resúmenes deben ser enviados en el formato de la plantilla del congreso (Descarga).
- Los resúmenes deben ser escritos en español.
- Al menos un autor deberá estar inscrito en el congreso.
- Cada inscrito puede enviar hasta tres trabajos.
- El resumen será sometido a una evaluación por pares.
- El resumen tiene que ser enviado a través de la aplicación de EasyChair.
- Al enviar su resumen, debe indicar la modalidad de presentación preferida (oral o póster).*
- Cuando envíe el resumen, debe indicar el eje temático donde considera que es más afín.*
- Sobre la aceptación o no de su resumen, se informará al autor del envío por correo electrónico una vez que se complete el proceso de evaluación. Asimismo, se le indicará la modalidad de su presentación.
- Posteriormente, se publicarán en la página web el programa, así mismo se hará llegar por correo electrónico a todos los autores.
- Los trabajos seleccionados serán sometidos al proceso de revisión por pares, para publicación en números especiales de la revista Topics in Catalysis.
*El comité científico se reserva el derecho de decidir la modalidad y el eje temático más favorable.
Los resúmenes deben abordar algunas de las temáticas del congreso.
Temáticas
- Biocatálisis.
- Captura y transformación de CO2.
- Catálisis ácido-base.
- Catálisis ambiental.
- Catálisis computacional.
- Catálisis de moléculas derivadas de biomasa.
- Catálisis homogénea.
- Catálisis y energías limpias.
- Fotocatálisis, electrocatálisis y fotoelectrocatálisis.
- Ingeniería de reacciones catalíticas.
- Nanocatálisis.
- Procesos catalíticos sustentables y transición energética.
- Química fina.
- Síntesis y caracterización de catalizadores.